NOTICIAS Y VIDEOS /
Los contratos futuros de maíz aumentaron casi un 45%

La principal causa de tal crecimiento se explica a partir del hecho de que los precios ofertados de maíz 2012/13 se vienen ubicando últimamente en valores equivalentes a la capacidad teórica de pago de la exportación («FAS teórico»). Tal fenómeno, a su vez, es consecuencia de una mayor disponibilidad de licencias de exportación de maíz de la campaña 2012/13, las cuales requieren como contrapartida la originación de mercadería por parte de las compañías exportadoras del cereal, agregó el documento.
Por otra parte, los precios del contrato de Maíz Abril 2013 negociados en el MATBA son prácticamente similares a los ofrecidos de manera abierta en las posiciones equivalentes del mercado forward, lo que brinda una mayor competitividad a la operatoria del MATBA al permitir tomar coberturas flexibles sin necesidad de comprometer la entrega de mercadería en una fecha determinada (factor crítico en una campaña con complicaciones logísticas por excesos hídricos).
Los últimos datos oficiales indican que la exportación, al 24 de octubre pasado, había comprado maíz 2012/13 por 4,25 millones de toneladas versus 1,39 millón en igual fecha de 2011.
Foto: Martín. G. Álzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario