NOTICIAS Y VIDEOS /
Genes de buena madera
El INTA descifró el genoma del árbol nativo raulí patagónico. Con este logro se podrá conocer su capacidad de respuesta ante el cambio climático lo que permitirá su mejora y conservación. Una investigación publicada en la Revista RIA.
Investigadores del INTA secuenciaron material genético inédito de árboles nativos patagónicos para desarrollar herramientas que permitan asistir a su mejoramiento y conservación, y explorar su resistencia a condiciones ambientales adversas en un contexto de cambio climático.
“Había pocos marcadores moleculares caracterizados y, a través de la investigación, pudimos contar con miles, muchos de los cuales permiten conocer genes de resistencia contra condiciones de estrés abiótico nunca descriptos para el grupo de Nothofagus patagónicos”, expresó el investigador principal del trabajo, Esteban Hopp.
Los investigadores del INTA Castelar y Bariloche monitorearon genes funcionales en distintas especies de la familia Nothofagaceae, y se abocaron al estudio de la lenga, el roble y, específicamente, la Nothofagus nervosa (comúnmente llamada “raulí”), por su potencial de domesticación y por ser la especie que mejor responde a condiciones de estrés termo-hídrico.
En este sentido, los factores ambientales que lo generan determinan la distribución, el crecimiento y, sobre todo, la supervivencia de los forestales en ciertas zonas. Por lo tanto, entender sus mecanismos de respuesta es importante tanto para preservar la actividad forestal productiva como para conservar el medio ambiente en general.
Según la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) “en el próximo siglo el clima de la Tierra se modificará más rápido que la capacidad de muchos ecosistemas forestales de adaptarse o de establecerse en lugares más propicios”, razón por la cual el cambio climático podría representar una amenaza a gran escala para diversas especies.
En este sentido, las especies latifoliadas del género Nothofagus representan un 80 por ciento de los Bosques andino-patagónicos y la N. nervosa es un ejemplar destacado por su valor ecológico y económico, ya que se extiende desde 600 a 1200 metros sobre el nivel del mar y, a pesar de que requiere de suelos profundos, bien drenados, ambientes húmedos y temperaturas moderada, es capaz de adaptarse a condiciones ambientales adversas como las bajas temperaturas, los fuertes vientos y, en menor grado, la sequía.
El integrante del Grupo de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal del INTA Bariloche, Leonardo Gallo, destacó que “si el cambio climático provoca que las temperaturas medias aumenten y las lluvias disminuyan, es probable que muchos arboles mueran y el raulí ya no cuente en muchos sitios con las condiciones micro-ambientales que necesita para regenerarse”.
Asimismo, destacó que “se espera que la especie migre al Oeste en donde la humedad sería mayor y, hacia arriba de la montaña, donde la temperatura sería moderada, en un tiempo que le permita a las especies ajustar su constitución genética a esos ambientes.”
Sin embargo, si el cambio climático es acelerado, los investigadores deberán usar esa información genómica para realizar una “migración asistida” mediante la plantación de ejemplares, con requisitos adaptativos, en zonas más húmedas o más frías.
Mejorar y preservar el raulí
En el estudio se secuenciaron cerca de 15.500 genes de la especie (un 50 por ciento), de los cuales 800 se relacionaron con mecanismos de adaptación. La presencia de dos mil marcadores moleculares permitirá investigar la diversidad y evolución de la N. nervosa para poder domesticarla y aumentar la producción de su madera.
El raulí patagónico es de gran importancia económica y ecológica en la región ya que es utilizado para la construcción y elaboración de muebles, por lo que conocer su información genética permitiría aumentar la velocidad de crecimiento y mejorar sus características.
Si bien se puede incrementar su producción a través de este manejo, se trata de una de las especies que mayor sobreexplotación experimentó y, sumado a que se ubican en zonas críticas de distribución de árboles con mayor variación genética adaptativa, es necesario implementar políticas para su conservación.
Además, el número de genes relevado es un aporte a la conservación genómica de las especies ya que, según la coordinadora del proyecto, Susana Torales, “representa un recurso invaluable porque el gran número de marcadores moleculares producidos conduce a futuras estudios de genómica de poblaciones de este y otros Nothofagus”.
En función de la cantidad de estudios que se pueden realizar a partir de la colección de genes descifrada, Hopp, quien también es coordinador del Área Estratégica de Biología Molecular, Bioinformática y Genética de Avanzada destacó que “el INTA tiene un compromiso con la competitividad ya que al mejorar estas especies y aumentar la calidad de las maderas, aporta mayor valor agregado a la producción” y, agregó que, “también colabora con herramientas moleculares para cuantificar y caracterizar la diversidad genética forestal que sirvan para preservar los recursos naturales”.
Foto: INTA
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario