Gacetillas
Los acopiadores acompañan a los productores
Paro del campo por suspensión de exportación de maíz
La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales rechaza la medida tomada por el Gobierno Nacional de cerrar los registros de exportación de maíz.
Distintas instituciones han pedido levantar en forma urgente esta medida que atenta contra la producción y exportación.
No hay peligro alguno de faltante de maíz. Argentina ha tenido la segunda mayor cosecha de la historia con 51 millones de toneladas. Al día de hoy existen en el mercado interno más de 8 millones de toneladas de stock, volumen más que suficiente para abastecer las 3,46 millones de toneladas que requiere el mercado interno durante enero-febrero.
Es necesario conocer la realidad del mercado granario lo que evitaría tomar medidas desafortunadas.
El verdadero desafío es recrear la confianza de los vendedores en algunos sectores demandantes de maíz. Esa es la tarea del Gobierno para evitar el estrés de stocks.
Por ello la Federación acompaña a los productores en sus reclamos y espera que el Gobierno Nacional rectifique la medida en procura del crecimiento de la producción, la comercialización, del consumo interno y de las exportaciones agroindustriales
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta. Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”
El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.
El congreso de los Acopiadores no dejó de lado las cuestiones que ocupan la mente de los productores de cara a la próxima campaña: ¿qué escenario climático se viene? ¿En qué estado están los suelos? ¿Hay forma de recuperarlos de la degradación? ¿Qué estamos haciendo en materia de sustentabilidad y bioeconomía? Todo eso fue respondido por los especialistas Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán en un panel vibrante.
Daniel Miralles y Betina Kruk, coordinadores técnicos de A Todo Trigo, oficiaron de maestros de ceremonias de un panel de lujo conformado por Roberto Fernández Aldúncin, Federico Bert y Gustavo Slafer, quienes exploraron las claves de esta campaña, las nuevas demandas y la importancia de generar una épica de la producción.
Enviá tu comentario