Gacetillas
A Todo Trigo se hará online
El próximo 14 de mayo, la Federación de Acopiadores de Cereales reunirá a toda la cadena agroindustrial en su clásico A Todo Trigo versión online. Durante una jornada completa, prestigiosos referentes técnicos y comerciales pondrán sobre la mesa las principales herramientas para mejorar su competitividad.
A Todo Trigo es la cita indiscutida de la cadena triguera nacional. El congreso creado por la Federación de Acopiadores iba a tener su cita bianual este año en Mar del Plata. Sería su novena edición. La pandemia por coronavirus obligó a trasladar el encuentro presencial para mayo de 2021, sin embargo, el trigo no podía quedarse sin su espacio de reflexión. Así surgió A Todo Trigo jornada online, una propuesta que el 14 de mayo reunirá a los principales referentes y los pondrá a disposición de todos los actores del mundo del trigo que podrán seguirlos desde sus casas.
“Seguimos acompañando al trigo, especialmente este año cuando todo parece indicar que estamos frente a ‘una gran oportunidad’”, sostienen desde Acopiadores señalando el que justamente será el lema de la jornada.
¿Por qué “una gran oportunidad”? “Hoy enfrentamos un panorama internacional donde los países incentivan la disponibilidad de alimentos, restringen exportaciones competitivas y es necesario consolidar la presencia en nuevos mercados que aprendieron a comprar nuestros trigos. A todo ello hay que sumar los interesantes precios relativos que presenta el cereal de cara a la nueva campaña”, argumentan desde la Federación de Acopiadores.
Así, A Todo Trigo 2020 en su versión online propone brindar el mejor análisis orientado a la optimización productiva y a la comprensión de las señales del mercado dentro de un contexto económico. El 14 de mayo, de 9 a 18, y desde atodotrigo.com.ar, los asistentes podrán participar de paneles integrados por importantes referentes donde se abordarán el contexto nacional e internacional, todo lo que hay que saber sobre genética, nutrición, protección y manejo del cultivo, y el análisis de los mercados y la economía.
De esta forma, y en línea con la necesidad de quedarnos en casa pero sin que la producción de alimentos pierda su ritmo, A Todo Trigo 2020 jornada online se prepara para volver a marcar la agenda del trigo y brindar todas las herramientas necesarias para mirar con agudeza hacia adelante.
La jornada se transmitirá vía streaming y será de acceso gratuito. El programa definitivo y el formulario de inscripción estarán disponibles en pocos días en www.atodotrigo.com.ar
Seguí a @acopiadores en redes sociales
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta. Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”
El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.
En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.
El congreso de los Acopiadores no dejó de lado las cuestiones que ocupan la mente de los productores de cara a la próxima campaña: ¿qué escenario climático se viene? ¿En qué estado están los suelos? ¿Hay forma de recuperarlos de la degradación? ¿Qué estamos haciendo en materia de sustentabilidad y bioeconomía? Todo eso fue respondido por los especialistas Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán en un panel vibrante.
Enviá tu comentario