Gacetillas

A Todo Trigo, en la recta final

Mientras el precio internacional del cereal sigue firme, los productores se debaten entre responder a la demanda internacional con mayor superficie o quedarse paralizados ante la incertidumbre por las dificultades para vender la producción. En A Todo Trigo 2011 una veintena de especialistas tratarán de dar respuesta a las inquietudes y necesidades del sector.

¿Qué pesará más, un mundo que demanda trigo o el desincentivo que se generó ante los problemas de comercialización en los últimos tres años? ¿Tendrá tanto impulso la cebada para ir sustituyendo al trigo en la ecuación agrícola de la Argentina? Estas son algunas de las preguntas que encontrarán respuesta en A Todo Trigo 2011, que se realizará los días 5 y 6 de mayo, en el Hotel Sheraton Mar del Plata.

Durante dos intensas jornadas de trabajo, toda la cadena del cereal analizará cuáles son los caminos que le quedan a un cultivo que ha perdido un enorme terreno, pero que la campaña anterior sorprendió a todos con rindes espectaculares. ¿Cómo afrontar la campaña que viene? ¿Se puede apostar a rendimientos similares? ¿Qué va a pasar con las reglas del mercado?

Además, en el Congreso que se realizará en Mar del Plata se avanzará en las razones agronómicas y climáticas que permitieron –por ejemplo- que en la última campaña el rinde en el sudeste de Buenos Aires llegara a los 47 quintales por hectárea, un 40% superior a lo obtenido en el ciclo precedente, cuando la trilla promedió los 33 quintales. ¿Se puede seguir esperando un clima tan benigno? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué materiales conviene sembrar?

Por otra parte, ya fueron confirmados la mayoría de los disertantes de los dos paneles sobre comercialización y políticas agroindustriales. Así, Ernesto Ambrosetti (SRA), Daniel Assef (Coninagro), Jorge Torruela (Centro de Corredores de Buenos Aires), Javier Buján (Cámara Arbitral de la Bolsa de Buenos Aires), Alberto Rodríguez (Ciara-Cec), y David Hughes (Argentrigo) serán moderados por el asesor general de la Federación de Acopiadores, Raúl Dente, en el debate sobre comercialización que se desarrollará el jueves, a las 11.30.

En tanto, a las 16 del mismo día, los referentes de partidos políticos Oscar Solís (Ministerio de Agricultura FPV), Juan Casaña (diputado UCR- Tucumán), Cristian Gribaudo (diputado nacional PRO), Juan Carlos Morán (diputado nacional Coalición Cívica) y Rafael Delpech (ex secretario de Agricultura y concejal de Tandil) hablarán sobre políticas agroindustriales para el desarrollo del sector, en un año signado por las elecciones.

El programa

Durante dos días, a partir de las 8.30, y con una agenda dividida en dos salones que tendrán actividades simultáneas, A Todo Trigo albergará toda la información tecnológica disponible para el cereal, pero también todo el análisis y el debate vinculado al crítico negocio de este grano argentino.

Congreso: A Todo Trigo 2011
 
Fecha:

Enviá tu comentario

Gacetilla

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta,  y su par de Transporte, Franco Mogetta. Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”

Gacetilla

El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.

 

Gacetilla

En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.

 

Gacetilla

El congreso de los Acopiadores no dejó de lado las cuestiones que ocupan la mente de los productores de cara a la próxima campaña: ¿qué escenario climático se viene? ¿En qué estado están los suelos? ¿Hay forma de recuperarlos de la degradación? ¿Qué estamos haciendo en materia de sustentabilidad y bioeconomía? Todo eso fue respondido por los especialistas Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán en un panel vibrante.