Gacetillas

Llega Agrotendencias 2011

 

El próximo martes la Federación de Acopiadores realizará su séptimo seminario sobre perspectivas agropecuarias, Agrotendencias 2011. Clima, mercados de granos y carnes, perspectivas económicas y análisis político. Todo lo que hay que saber para proyectar el negocio agroindustrial.

 

¿Que se espera para el maíz a cosecha? ¿Va a haber ROE para que el precio sea transparente? ¿Cómo decidir en un escenario manejado por el gobierno y con anuncios preelectorales de difícil aplicación práctica?, éstas son solo algunas de las preguntas que ya han sido formuladas por los acreditados a Agrotendencias 2011 y que serán respondidas por los oradores del Seminario.

Agrotendencias se llevará a cabo el 27 de septiembre, en el salón de Convenciones de la UCA de Puerto Madero. En este año tan particular, la Federación de Acopiadores renueva su aporte de conocimiento y capacitación bajo el lema: “El mundo: una oportunidad. ¿Barajar y dar de nuevo?”

La pregunta que proponen los organizadores encontrará respuesta en el análisis de prestigiosos especialistas que ahondarán sobre perspectivas de clima, mercados de granos y de carnes. Además, se intentará anticipar qué es lo que puede pasar a nivel político y económico, ante un nuevo mandato de la actual presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Para este año, Agrotendencias también propone un completo análisis de las variables que pueden influir en el negocio agropecuario, la evolución del recientemente anunciado Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) y las recomendaciones de políticas agroindustriales de cuatro ex secretarios de Agricultura.

A un mes de las elecciones nacionales, los analistas Jorge Asís y Juan Carlos de Pablo intentarán brindar un panorama sobre lo que puede ocurrir en el futuro económico de la Argentina.

El seminario funciona bajo una modalidad “a demanda”, donde los asistentes pueden formular preguntas al momento de inscribirse.

Así, ya son varias las inquietudes registradas por los inscriptos referidas a las retenciones, la volatilidad del mercado, los efectos de la crisis asiática sobre la región latinoamericana, la potencial apertura del mercado estadounidense para las carnes argentinas o el futuro político y económico del país, a partir de una posible profundización del sistema actual.

Hambre Cero

Conscientes de la responsabilidad del sector agropecuario en la alimentación de todos y cada uno de los argentinos, la Federación de Acopiadores se sumó al proyecto Nutrición 10, Hambre Cero.

La iniciativa -que será presentada en el marco del seminario- propone llegar a “una óptima nutrición de toda la población, basada en políticas efectivas logradas a través de la articulación público-privada y la acción en red de las personas e instituciones comprometidas”.

El objetivo de esta red es lograr que todos los hogares puedan alimentarse en forma nutritiva por sí mismos: “Lograr una Argentina con Nutrición 10 y Hambre Cero”.

 

Congreso: Agrotendencias 2011
 
Fecha:

Enviá tu comentario

Gacetilla

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta,  y su par de Transporte, Franco Mogetta. Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”

Gacetilla

El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.

 

Gacetilla

En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.

 

Gacetilla

El congreso de los Acopiadores no dejó de lado las cuestiones que ocupan la mente de los productores de cara a la próxima campaña: ¿qué escenario climático se viene? ¿En qué estado están los suelos? ¿Hay forma de recuperarlos de la degradación? ¿Qué estamos haciendo en materia de sustentabilidad y bioeconomía? Todo eso fue respondido por los especialistas Germán Heinzenknecht, Jorge Antonio Hilbert y Juan Gaitán en un panel vibrante.