Gacetillas

¿Se puede almacenar trigo en silos bolsa?

 

El embolsado de trigo ha crecido exponencialmente en los últimos años. Los primeros estudios técnicos apuntan a respetar las condiciones de humedad y homogeneidad del granel. No se deben superar los 6 meses de almacenaje para que los problemas que pueda haber no se acentúen. La pregunta es si la bolsa irá reemplazando el silo convencional.

 

“Ni el silo bolsa va a tomar el lugar del almacenamiento convencional, ni el almacenamiento convencional va a poder responder a la creciente demanda de capacidad estática”, fue una de las conclusiones de Ariel Bogliaccini, de la Comisión Interministerial del Plan Nacional de Silos, en la charla Uso de silos bolsa y el impacto en la calidad del grano: ventajas y desventajas de la segunda jornada de A Todo Trigo 2011. Y definió que “la toma de decisión sobre un sistema u otro está en las necesidades imperiosas que pueda haber en cada campo”.

Bogliaccini presentó los resultados de un trabajo que estudió, vía termocuplas y perforaciones específicas, distintas situaciones organolépticas y fermentaciones. Concluyó que su preocupación principal “no es tanto la temperatura, sino la humedad, y con ella, la homogeneidad dentro del granel. No correspondería almacenar granos con distintas humedades, porque se van a dar procesos de fermentación y vamos a tener pérdidas en germinación”.

Entre los principales conceptos que dejó el especialista, resaltaron que “el tiempo de almacenaje no debería superar los 6 meses para que las malas condiciones que se puedan dar por distintos factores se vean acentuadas”. Y también que “la actividad biológica en la bolsa está ligada al porcentaje de oxígeno presente y debe ser observada con frecuencia”.

 

Congreso: A Todo Trigo 2011
 
Fecha:

Enviá tu comentario

Gacetilla

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta,  y su par de Transporte, Franco Mogetta. Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”

Gacetilla

El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.

 

Gacetilla

Los representantes de la cadena de la cebada, junto a los de otros cultivos de invierno alternativos, dijeron presente en el congreso de los Acopiadores en Mar del Plata, donde actualizaron las perspectivas para la campaña.

 

Gacetilla

El panel de mercados y estrategias comerciales concentró la atención de un gran número de personas que se dieron cita en una de las tres salas simultáneas en las que transcurre el congreso A Todo Trigo 2024.