Gacetillas

A Todo Trigo 2011: Las 5 conclusiones más importantes para el trigo

El Congreso dejó mensajes para todos los gustos: una cadena debatiendo su futuro comercial, aunque con algunas ausencias; el anuncio de una posible liberación de 1,5 millones de toneladas para exportar; perspectivas internacionales que marcan precios sostenidos y crecientes; recomendaciones para decidir un negocio que vaya por el rendimiento o la calidad; y todo lo que es necesario saber en el lote a la hora del inicio de la campaña.

Cuando la Federación de Acopiadores decidió encarar A Todo Trigo 2011 no dudó ni un segundo sobre cuál debía ser el lema: “en defensa del trigo”. La campaña arrojaba números de producción récord, pero la superficie no aumentaba. El clima había sido lo único distinto de una cosecha a la otra. Los mismos problemas sobrevolaban: cupos de exportación, registros manejados discrecionalmente, compensaciones repartidas en desmedro de los productores, acuerdos entre el gobierno y actores que no representan a toda la cadena. Pero debajo de esos temas, había otras falencias. El manejo sigue siendo un aspecto a perfeccionar. Las variedades más usadas no son las que más rinden. Las que más rinden no son las que mejor calidad alcanzan y el negocio sigue siendo un problema. Pero también había virtudes a destacar: la investigación en nuevas variedades, la voluntad de los productores para tomar enseguida las enseñanzas de una cosecha que dejó buenos números cuando nadie las esperaba.

Aquí, los 5 principales temas y sus conclusiones.

1)Un debate abierto

La Federación de Acopiadores presentó una propuesta de liberación del mercado que sirvió de puntapié para reunir a los actores de la cadena. La ausencia de representantes del sector de los harineros y de los exportadores, quienes se excusaron por razones atendibles, generó malestar en los productores.

Raúl Dente, asesor general de la Federación, sostuvo al respecto que, pese a la ausencia, “ellos apoyan totalmente el pedido de liberación de cualquier restricción en el mercado de trigo”. Por su parte, David Hughes, titular de ArgenTrigo, afirmó que “nos preocupa que no estén ni la exportación ni la molinería debatiendo hoy con nosotros, porque el mundo necesita trigo, pero esta señal no está llegando al país”.

Los oradores, entre los que también se incluyeron Ernesto Ambrosetti, economista de la SRA, Javier Buján, de la Cámara Arbitral, y Jorge Torruela, del Centro de Corredores de Buenos Aires, se encolumnaron detrás de la propuesta de la Federación que tuvo con eje la eliminación de los ROE y la vuelta al régimen de la ley 21.453 con el sistema de “declaraciones juradas” en lugar de “licencias” para exportar. Dente argumentó que, con el sistema actual, “cada tres toneladas de trigo, una, teóricamente, fue para el fisco y los pobres, y las dos restantes se usaron mal”.

Entre las distorsiones generadas por las intervenciones en el mercado del cereal, Buján presentó un caso testigo: comentó que le rechazaron 15 camiones de trigo por ser de mayor calidad que el comprometido. Debido a esto, para cumplimentar su contrato debió canjear el producto por trigo de menor calidad y al mismo tiempo abonar 25 pesos adicionales por cada camión. Esto demuestra lo absurdo de la situación.

2) El discurso oficial

Hubo un panel específicamente dedicado a saber cuáles eran las distintas políticas agroindustriales para el país que tienen en mente los principales partidos de cara a las próximas elecciones. Allí, se destacó la presencia de Oscar Solís, subsecretario de Agricultura de la Nación, y único representante del oficialismo. Por un lado, ratificó el apoyo del gobierno nacional a los molinos: “estamos tratando de ir hacia mayores certidumbres en materias comerciales, pero protegiendo a la industria molinera”. Luego, alejó el fantasma que viene dando vueltas en el sector desde hace unos meses: “desde el ministerio, estamos en contra de cualquier tipo de esquema como una Junta Nacional de Granos; es un rumor más para la anécdota política que para la realidad”.

Sobre el acuerdo de septiembre de 2009 que tanto ha repercutido en los desbarajustes comerciales de la cadena, sostuvo: “lamentablemente, ese acuerdo se hizo sin la presencia de los productores; al no haber representante, se dio lugar a que no estuvieran satisfechos”. Y concluyó adelantando que, dadas las compras que ya están realizadas entre la molinería y la industria exportadora y otros (que engloban una compra total de 10 millones de toneladas), “suponemos que habrá una liberación de 1,5 millón de toneladas prontamente”.

3)Perspectivas internacionales: precios

Gustavo López, titular de Agritrend, fue el encargado de dar a conocer qué es lo que se espera para el cultivo y habló de la relación de precios para los productores. Entre sus conclusiones, sostuvo que se debe considerar una oferta mundial limitada y bajos stocks, problemas mundiales en el desarrollo del trigo por falta o exceso de humedad, la posibilidad de precios sostenidos a partir de los niveles FOB en el mundo y la alta competitividad en precios que tiene la Argentina.

López consideró que existe un nivel de consumo creciente, nuevos usos para el trigo, una expansión en países emergentes como China e India, reservas mundiales limitadas, con una relación entre stock y consumo baja, y un descenso en los subsidios mundiales. Desde el punto de vista financiero, agregó que se da una participación récord de los fondos de inversión, con altísima volatilidad y una devaluación permanente del dólar respecto del resto de las monedas. Como consecuencia, prevé precios altos en todos los commodities, con tendencia sostenida en el mediano y largo plazo.

Las proyecciones de precios del USDA indican que, hacia 2020, en promedio, cada uno de los productos se encontraría con valores un 40 o 50% superiores a los actuales. “En trigo, si durante los últimos 15 años tuvimos un promedio en torno a los 150 dólares, para 2020 se estaría ubicando en torno a los 215 dólares”. Sin embargo, el analista moderó el optimismo al considerar que existen “nubarrones económicos” en Europa como producto de los problemas financieros en España, Grecia o Portugal, y los conflictos en África (Túnez, Egipto, Libia o Uganda), que se están extendiendo, además, a Medio Oriente.

Pero para el productor argentino está siendo difícil poder agarrarse de ese diferencial que comienza a gestarse. “En la medida que existan restricciones, va a seguir habiendo un precio que no se va a mover, de modo que el incentivo para el precio por la puja de hacerse de la mercadería no existe. No hay negocios fluidos en trigo, sólo se compra lo que se aprueba y consume, y hay altos diferenciales entre el FAS teórico y el del mercado”. En el plano interno, mientras que los productores deberían estar recibiendo aproximadamente 265 dólares por tonelada, reciben como mucho, 195, de modo que existe una diferencia importante, en torno a los 70 dólares por tonelada.

4)Rendimientos o calidad

El negocio triguero parece estar dividido entre aquellos que optan por materiales que rinden mejor y aquellos que se inclinan por una mejor calidad. La problemática atravesó distintos paneles. De cara al futuro comercial, Javier Buján, de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, indicó que “si la demanda va a estar atada a la proteína, tratemos de tener un trigo acorde, ya que independientemente de la coyuntura actual, está demostrado que la demanda internacional apunta a un trigo con mayor calidad y cantidad de proteína; el tema es que podamos venderlo”.

Por su parte y desde una óptica más técnica, el asesor y referente de AACREA, Jorge González Montaner, aseguró que el negocio está en el equilibrio entre rendimiento y calidad. El especialista recomendó tener en cuenta el negocio en cada ambiente y analizar el porcentaje de premio a la proteína. “La capacidad de negociación del productor es lo más importante. Hay que analizar la bonificación por calidad”, dijo. El peso hectolítrico es una variable clave y el otro es proteína y gluten. “Por fuera de las variedades de grupo I, hay toda una nueva genética que cuenta con materiales con altos pesos hectolítricos, y una buena relación proteína- gluten. Esta relación tiene un enorme impacto en el negocio”, expresó.

Según él, para lograr alto potencial y alta proteína el camino es la genética y la nutrición. “Si quiero levantar proteína lo que tengo que hacer es trabajar con la interacción de nutrientes. Todavía hay una brecha entre lo que sacamos y lo que podemos sacar por nutrientes. Cuando pasamos de 6000kg vale la pena intensificar”, agregó.

Si bien la falta de agua está retrasando la decisión de siembra, el referente fue optimista de cara a lo que viene para el cereal. “La superficie de trigo va a seguir creciendo. La semilla es la clave del negocio de insumos y/o biotecnología, es la entrada al campo”, dijo. “El negocio transgénico se va a venir, con eficiencia en el uso de nitrógeno. Se viene la resistencia a estrés. Comienza a haber ciclos más cortos, calidades aceptables y alto potencial de rendimiento”, enumeró.

5)Perfeccionar el manejo

Otro de los grandes temas del trigo es que no está rindiendo lo que puede, más allá de los problemas comerciales y de la incidencia del clima. Una de las frases que resonó más fuerte al respecto fue la de Rodolfo Gil, especialista del INTA Castelar: “Tenemos que dejar la cultura de la receta y del promedio, y entrar en la cultura de la estrategia y el aprovechamiento de la variabilidad”. Si bien el clima tiene una incidencia de un poco más del 30% sobre la variación de los rindes promedios, la verdadera clave está en mejorar los procesos técnicos a la hora de la siembra: elección de la variedad, nutrición y manejo de enfermedades.

“La variedad más sembrada en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe hoy es ampliamente superada por todo el rango. Lo mismo sucede con los ciclos cortos. Argentina tiene genética para altos rendimientos, pero no la usa porque muchas veces no viene acompañada de una sanidad adecuada”, se lamentó y llamó a los presentes a tomar conciencia.

Entre las recomendaciones que surgieron, se apuntó que:

-Entre abril, mayo y junio habría lluvias normales, con lo cual la reserva de agua en el perfil sería adecuada como para arrancar los cultivos.

-Es necesario apuntar a estrategias que permitan que el agua se vaya vía transpiración y no en otras instancias, como la evaporación, ya que la etapa de la transpiración es la única que produce rentabilidad.

-Valorar los lotes de acuerdo a la napa: mantener alto el consumo, evaluar los beneficios de la agricultura de precisión y bajar los riesgos de anegamiento con estrategias de manejo.

-En zonas como Tres Arroyos y Tandil, adelantar la fecha de siembra permitió ganar hasta 60 kilos por hectárea. En la situación climática actual se puede mantener la fecha de siembra, pero no hay ventajas en cuanto a rendimiento, es decir, cuanto más se atrase la fecha de siembra más rendimiento se va perdiendo y, con ello, menor cobertura y uniformidad.

-La temperatura entre floración y llenado determina la potencialidad. El año pasado no importó el suelo; con agua, el ambiente resultó fundamental.

-El agua es decisiva para la producción de trigo. Es necesario tener cuidado con el barbecho que se hace de acuerdo a la cantidad de agua disponible. “Ojo al sándwich de 50cm seco en el suelo, es difícil que las raíces logren superarlo”, dijo González Montaner.

-Hay que trabajar con densidades. Cuando se baja de 3.500kg, es mejor usar densidades 30% menores que las normales.

-Revalorizar los curasemillas y PGPR. Los curasemillas de nueva generación, cuando llega el momento de macollaje, muestran interesantes resultados. En promotores, se obtiene de 4 a 8% de aumento en rendimiento.

-Manejo de enfermedades: los fungicidas que pudieron controlar resistencias más altas el último año, tienen una diferencia en los principios activos, pero su eficacia es distinta incluso de un año a otro. No se puede generalizar y mucho menos confiarse.

 

Congreso: A Todo Trigo 2011
 
Fecha:

Enviá tu comentario

Gacetilla

El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.

 

Gacetilla

¿Cómo controlar insectos, enfermedades y malezas resistentes en producciones ambientalmente sustentables? Una ley para las buenas prácticas agrícolas.

 

Gacetilla

En la nueva edición de A Todo Trigo, se hicieron recomendaciones para mejorar la producción de trigo en calidad y cantidad con las nuevas y viejas tecnologías, y con manejo del ambiente.

 

Gacetilla

En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en siembra, cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.